miércoles, 30 de noviembre de 2016

4º ESO: Realismo-Naturalismo en audiovisual

Existen miniseries de algunas de las obras del Realismo-Naturalismo que hemos visto en clase. Os dejo aquí algunos enlaces al archivo de RTVE, donde podéis verlas on-line:

- La Regenta




Fortunata y Jacinta



- Los pazos de Ulloa
  

3º y 4º ESO: sintaxis y pronombres

Aquí os dejo los apuntes de la oración simple para 3º y 4º de ESO, así como una fotocopia para repasar los pronombres (4º ESO).

Sintaxis: la oración simple

Los pronombres


Frutero y periódico. Juan Gris. 1920

martes, 29 de noviembre de 2016

3º ESO: Edad Media

Desde este enlace podéis descargaros los apuntes del tema de tradición oral y narrativa culta:

3º ESO: Edad Media


Miniatura clérigo

Provar todas las cosas, el Apóstol lo manda:
fui a provar la sierra, e fiz loca demanda;
luego perdí la mula, non fallava vianda,
quien más de pan de trigo busca, sin seso anda.

Juan Ruiz, Arcipresta de Hita, Libro de buen amor

4º ESO: apuntes Realismo-Naturalismo

Desde este enlace podéis descargaros los apuntes correspondientes al Realismo-Naturalismo:

4º ESO Realismo Naturalismo

La lectora. Fragonard

Aquel año la tristeza había aparecido a la hora de siempre.
Estaba Ana sola en el comedor. Sobre la mesa quedaban la cafetera de estaño, la taza y la copa en que había tomado café y anís don Víctor, que ya estaba en el Casino jugando al ajedrez. Sobre el platillo de la taza yacía medio puro apagado, cuya ceniza formaba repugnante amasijo impregnado del café frío derramado. Todo esto miraba la Regenta con pena, como si fuesen ruinas de un mundo. La insignificancia de aquellos objetos que contemplaba le partía el alma; se le figuraba que eran símbolo del universo, que era así, ceniza, frialdad, un cigarro abandonado a la mitad por el hastío del fumador. Además, pensaba en el marido incapaz de fumar un puro entero y de querer por entero a una mujer. Ella era también como aquel cigarro, una cosa que no había servido para uno y que ya no podía servir para otro.

Leopoldo Alas, "Clarín", La Regenta

4º ESO: apuntes Neoclasicismo-Romanticismo

Desde este enlace podéis descargaros los resúmenes correspondientes al tema de Ilustración y Romanticismo:

4º ESO Neoclasicismo y Romanticismo


El soñador (Las ruinas de Oybin), Caspar David Fridrich. 1835.

Hay en Toledo una calle estrecha, torcida y oscura, que guarda tan fielmente la huella de las cien generaciones que en ella han habitado, que habla con tanta elocuencia a los ojos del artista y le revela tantos secretos puntos de afinidad entre las ideas y las costumbres de cada siglo, con la forma y el carácter especial impreso en sus obras más insignificantes, que yo cerraría sus entradas con una barrera, y pondría sobre la barrera un tarjetón con este letrero:

«En nombre de los poetas y de los artistas; en nombre de los que sueñan y de los que estudian, se prohíbe a la civilización que toque a uno solo de estos ladrillos con su mano demoledora y prosaica»

Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas

Comienzo

Este blog pretende ser un complemento de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En él iré colgando materiales, recursos, enlaces, vídeos de interés, fotografías de nuestros trabajos de clase, etc.


Scriptorium medieval. Siglo XIV